Alan Kaze

¿Qué es Bitcoin y qué son los satoshis?

image
Bitcoin y Satoshis: Un viaje por el mundo de las criptomonedas. Esta cosas es tan extensa que tuve que dividirlo en 2 partes. ¿Qué es Bitcoin y qué son los satoshis? Bitcoin (BTC) es básicamente la moneda digital rebelde que apareció en 2009, creada por alguien o un grupo misterioso llamado Satoshi Nakamoto, que claramente no quería salir en las fotos de Navidad. A diferencia del dinero tradicional que depende de bancos aburridos y gobiernos que imprimen billetes cuando se les antoja, Bitcoin funciona gracias a una cosa mágica llamada blockchain, que es como un libro contable gigante que nadie puede falsificar — porque, claro, ¿quién querría hacer trampa en algo que nadie entiende? Ahora, los satoshis, esos pequeñísimos pedacitos de Bitcoin, son como las migajas que quedan cuando te comes la pizza entera. Exacto, un Bitcoin se divide en 100 millones de satoshis. Porque claro, cuando tu pizza vale miles de dólares, mejor que te vendan migajas en lugar de una porción entera, ¿no? El precio de un satoshi cambia más que tu estado de ánimo en lunes por la mañana, porque depende del valor del Bitcoin. Si 1 BTC vale $70,000, un satoshi vale la friolera de $0.0007. Con suerte, algún día esos centavos te alcanzarán para un café. ¿Cuánto valen y dónde los compras sin perder un riñón? El precio de Bitcoin es más volátil que un maratón de telenovelas: sube y baja sin avisar. En octubre de 2024, 1 BTC estaba rondando los $60,000-$70,000, pero si vas a comprar, mejor checa la cotización actual en sitios como CoinMarketCap o CoinGecko, porque hoy puede valer una fortuna y mañana... bueno, ni tanto. ¿Quieres comprar satoshis? Perfecto, porque no necesitas hipotecar la casa. Los puedes conseguir en: Exchanges globales: Binance, Coinbase, Kraken, donde las comisiones son como los impuestos, te los cobran sí o sí. Exchanges locales: Para América Latina, tienes Bitso, Buda, Ripio, que son como los mercados locales, pero para criptos. Plataformas P2P: Bisq, Hodl Hodl, para quienes disfrutan de la emoción del riesgo — cuidado con las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”. Apps: Cash App y otras, para comprar BTC con la facilidad de un par de clics y sin salir de la cama. ¿Quiénes compran Bitcoin y sus migajas? Pues un elenco bastante variado: Inversores institucionales: Los grandes tiburones, como MicroStrategy, que apuestan a que Bitcoin será el oro del futuro. HODLers: Los fanáticos que guardan sus Bitcoins como si fueran el Santo Grial, ignorando todos los altibajos. Especuladores: Los que compran y venden rápido para ver si la suerte les sonríe (o no). Novatos y curiosos: Que solo quieren probar sin arriesgar mucho dinero. ¿Y para qué sirve todo esto? ¿Dónde gasto mis satoshis? Ah, la pregunta del millón... o mejor dicho, del Bitcoin. Puedes gastar tus BTC y satoshis en: Tiendas online: Como Overstock o Newegg, para que compres tecnología con tu moneda digital favorita. Tarjetas de débito cripto: Empresas como BitPay o Crypto.com te permiten usar tus BTC como si fueran dinero “normal” en cualquier comercio que acepte Visa o Mastercard. ¡Magia! Comercios locales: En países como El Salvador, Bitcoin es moneda oficial, así que puedes pagar el café con tus satoshis, si encuentras algún café que acepte esa forma de pago. Red Lightning: La salvación para pagos rápidos y con comisiones casi invisibles, perfecto para esos micropagos, porque en la red principal pagar fees altos es más común que un meme de Bitcoin en internet. Eso sí, ojo con las comisiones, que en los momentos más movidos pueden ser más caros que un Tesla. Ballenas, mineros y el ecosistema cripto. 👇 https://editma.com/post/?post=72
10